y el poder al que renuncias no se recupera
con facilidad". (John Keane)
"El acto de desobediencia como acto de
libertad es el comienzo de la razón"
(Erich Fromm)
León Tolstói (1828-1910).- Contra los gobiernos.
"La causa de la desdichada condición de la clase trabajadora es la esclavitud. La causa de la esclavitud es la existencia de las leyes. Las leyes se apoyan en la violencia organizada.
Por lo tanto, no se podrá remediar la condición de los trabajadores sino destruyendo la violencia organizada.

...El Estado es una construcción artificial y vacilante. La posibilidad de derribarlo todo al menor choque está bien lejos de probar que sea necesario, y demuestra, en cambio, que si tal vez un día tuvo razón de ser, hoy es completamente inútil y por consiguiente dañino y peligroso.
...Y es dañino y peligroso porque es la causa de todo el mal que existe en la sociedad, que, en lugar de disminuir y corregirse, aumenta y se afianza, pues tan pronto se disimula como se justifica y hasta se reviste de formas seductoras.
Esta prosperidad del mundo, esta obra tan alabada de los gobiernos fuertemente organizados, es decir; de los hombres que conducen a los pueblos mediante la violencia, no es en realidad sino una apariencia de ficción. Todo lo que turba esa belleza exterior, todos los hambientos, todos los enfermos, todos los inmorales tratan de ser ocultados en sitios en los que normalmente no podemos verlos. No aparecen, pero esto no prueba que no existan. Existen, de hecho, y son harto más numerosos cuanto más crueles con ellos. Es cierto que toda revolución, y más aún la que suprima los gobiernos de la violencia organizada, turbará la bella apariencia exterior de nuestras sociedades, pero no causará sus desorganización, pues hará que aparezca lo que hoy en día está oculto, y así podremos generar los remedios adecuados.
Hasta finales de siglo los hombres han creído que no podrían vivir sin gobierno. Pero la vida progresa y las condiciones de la vida, como las opiniones de los hombres, se transforman. A pesar de los esfuerzos de los gobiernos para mantener a los pueblos en un estado tal de idiotismo que el individuo maltratado se felicita de tener a su lado a alguien que acoja sus quejas, los hombres, y en particular los trabajadores, tanto en Rusia como en Europa, ven cómo se evapora tanta tontería y empiezan a comprender las verdaderas condiciones de su vida.
...Sabemos que no debemos temeros sino a vosotros, los gobiernos, que, con un fin que no podemos adivinar; enzarzáis a unos hombres contra otros, y luego, bajo pretexto de asegurar nuestra defensa, nos reclamáis impuestos enormes y nos arruináis para mantener las flotas, los ejércitos y los ferrocarriles estrátegicos, útiles únicamente para vuestras ambiciones vanidosas. Y que, para colmar la medida, emprendéis guerras parecidas a la que ahora haceís contra los pacíficos chinos. Decís que protegéis por nuestro propio interés la propiedad de la tierra, pero vuestros esfuerzos consiguen que todo el suelo pase a manos de empresas, de banqueros, de ricos, de todos los que no trabajan, mientras que nosostros, la enorme mayoría del pueblo, estamos completamente desposeídos y reducidos a depender de los ociosos.
Vuestras leyes no protegen la propiedad de la tierra: permiten tan sólo que se arrebate la tierra a quienes la trabajan. Impedís que cualquiera pueda quedar desposeído del producto de su trabajo, pero en realidad haceís lo contrario: los hombres que producen con sus manos toda suerte de objetos preciosos no pueden hallar siquiera en vuestra pretendida protección el medio de hacerse pagar por su trabajo un precio equivalente a su valor y a su vida entera, que está en poder de quienes no trabajan..." (León Tolstói, extracto de su libro "Contra aquellos que nos gobiernan" capítulo XIII, escrito sobre el año 1900. Edt: errata naturae.2014)
Henry David Thoreau (1817-1862).- Sonidos

Mi modo de vida me ofrecía al menos una ventaja sobre quienes para divertirse están obligados a mirar afuera, hacia la sociedad y el teatro, pues mi propia vida llegó a ser mi diversión y nunca dejó de aportarme cosas nuevas. Era un drama de muchas escenas y sin final. Si de verdad nos ganásemos la vida cada día, y regulásemos nuestro modo de vivir de acuerdo a la forma mejor y última que hemos aprendido para conseguirlo, nunca nos aburriríamos. Seguid vuestro genio de cerca y no dejará de mostraros una perspectiva nueva cada hora...."
(H.D. Thoreau, extracto de su libro "Walden", obra fundamental publicada en 1854. -Edt: errata naturae, 2014)
Este es un pretencioso Manual de Autosuficiencia Ética, que está compuesto en diferentes partes, formado a base de fragmentos breves recogidos con la intención de fomentar su lectura, de facilitar el pensamiento y el desarrollo personal. Recordando, exponiendo y respetando, los interesantes ideales de diferentes personalidades de la historia, donde se abarcan conceptos diversos como los: sociales, filosóficos, políticos, literarios, artísticos, ficción y etc..., todavia muy válidos para la actualidad.
*****