Archivo del blog

21 ago 2025

Leonard Cohen. Letra de -Leaving The Table-.

 "Aquí me tenéis cantando, cantando, aunque todo parezca sombrío" (Leonard Cohen)


Leaving The Table (lp: You Want it Darker)

(Dejando la mesa)

Estoy dejando la mesa.

Estoy fuera de juego.

No conozco a la gente 

en tu marco fotográfico.

Si alguna vez te ame

Es una verdadera lástima 

Si alguna vez te amé

Si conocí tu nombre.


No necesitas un abogado 

No estoy haciendo una reclamación.

No necesitas rendirte

No estoy amputando.

No necesito un amante, no.

La miserable bestia está domada.

No necesito un amante.

Así que apaga la llama.


No hay nadie perdido.

No hay recompensa 

Poco a poco

Estamos cortando el cordón 

Estamos gastando el tesoro

Que el amor no puede permitirse

Sé que puedes sentir

La dulcura restaurada.


No necesito una razón 

para lo que me he convertido.

Tengo estás excusas 

Son pobres y cansadas

No necesito un insulto

No me queda nadie a quien culpar.

Estoy dejando la mesa.

Estoy fuera de juego.

Estoy dejando la mesa.

Estoy fuera de juego.

👇🏼

Leaving The Table, es una canción grabada en el sótano de su casa como el resto de las canciones en el lp  Your Want it Darker publicado en 2016 por Columbia - Sony Music. Los músicos que participaron en el proceso fueron: Patrick Leonard, Rob Humphreys, Neil Larsen, Michael Chaves, etc... Producido por Adam Cohen.

👇🏼

   Ultimo trabajo y despedida de Leonard Cohen (cantautor y poeta 1934- 2016)  Fiel a su estilo, contiene canciones concretas con sentimientos minuciosos, con su tono de voz infalible y grave, pausada y narrativa, con declaraciones que alcanzan una profundidad filosófica. Las letras (en ingles) están muy elaboradas y construidas en perfecta armonía. La tonalidad músical con las acompañantes voces siempre acaban sentenciando, aunque sean tristes, unas hermosas canciones. Un disco elegante, preciso, magistral. Cómo siempre, Cohen es un poeta que sabe expresar los sentimientos (biográficos) más íntimos y profundos. Esta canción (de 3,48 minutos de duración) parece una conclusión, como una declaración o confesión final, en el que el transcurso del tiempo, te deja fuera de participación y que no es necesario buscar reclamaciones. También del olvido de los amores, y de no necesitar una razón para explicarse en lo que uno se ha convertido. Pero indudablemente, el lector en cada uno de sus estribillos, encontrará más conclusiones. Leonard Cohen I Love❤️

   En el año 2019 se público un álbum de estudio póstumo titulado Thanks for The Dance en colaboración con otros músicos. 

     *****







11 ago 2025

Conmemoración de las Bombas Atómicas.

by: Surrealistly

 "Por la abolición de las guerras y de las armas nucleares"

Este mes de agosto del 2025, Japón conmemora con un respetuoso homenaje, a las víctimas de las bombas atómicas que destruyeron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en el último periodo de la II Guerra Mundial. De esto ahora hace 80 años. Ante los efectos devastadores y radioactivos, Japón perdió la guerra rindiéndose ante los Estados Unidos. Un doloroso testimonio permanece todavía en algunos documentales e imágenes de una total desolación. La radiación de estás bombas atómicas perduraron durante muchos años después en enfermedades cancerosas y en malformaciones humanas, etc... Otros testimonios fotográficos nos revelan a unos seres afectados por esa radiación como si fueran seres de otro mundo.

   El 6 de agosto de 1945 la primera bomba atómica fue lanzada por un avión B-29 de color plateado de Estados Unidos llamado Enola Gay. Ese lanzamiento fue bautizado con el nombre de Little Boy. Murieron cerca de unos 140.000 personas (la cifra según datos pueden variar), la mayoría eran mujeres, niños y ancianos, pues el resto de la población debían participar en la guerra. Los supervivientes recibieron posteriormente el nombre de Hibakusha personas que ahora pueden superar los 90 años de edad. El hongo nuclear mayormente mató a infantes que jugaban en los colegios. Para los japoneses Ios americanos eran los personajes ficticios de Hollywood que veían en las películas. El Presidente de entonces, Truman avisó con panfletos que el personal debía abandonar la ciudad de Hiroshima por un posible y grave ataque. Pero este aviso no fue tomado seriamente. Los nipones creían que dominaban la guerra. Además fueron educados para dar todo por su patria y sobre todo a su Emperador (considerado un ser divino) cómo así demostraron los jóvenes pilotos suicidas de los temibles cazas Kamikazes

    Todo comenzó porque Japón fue un aliado de Alemania y de Italia. Atacó por sorpresa la base naval americana de Pearl Harbour  (Hawai) causando unos 2.400 muertos y grandes destrozos en buques y acorazados importantes. Durante el desarrollo de la guerra, los americanos comenzaron a trabajar en una operación en el desierto de Los Álamos (Nuevo Méjico), el proyecto fue nombrado en clave -proyecto Manhattan - con el famoso físico nuclear J. Robert Oppenheimer (1994-1967) al frente. Un personaje sabio y controvertido que declaró posteriormente considerarse  un "Dios de la muerte" y sentirse arrepentido por las muertes causadas. A pesar de ser el creador de la bomba, inquietó a la élite política de Estados Unidos, fue espiado y vigilado por sus pensamientos de izquierdas y de filosofía mística 

   Según testimonios, durante la explosión hubo una luz intensa de varios colores. Entonces ocurrió la catástrofe. Estallaron ventanas y tejados. Casas derrumbadas como si fueran de papel. Gente despedida en el aire por la esclosión y unas 78.000 personas debieron morir al instante. En el centro de Hiroshima la explosión lo absorbió todo creando una oscuridad total. La piel de cuerpo humano caían raidas como trapos sucios. Zumbidos en los oídos y la ropa a jirones. Todas las voces oyentes pedían auxilio. La poca visibilidad llegó después de una hora. Cuerpos desgarrados cubiertos de sangre. La ciudad había desaparecido, todo era ya escombros ardiendo y una confusión en un vacío se apoderó de los afectados. Posteriormente caía una lluvia negra. Un infierno viviente con personas cadavéricas andantes.

   Los años transcurridos hasta la actualidad no han borrado de la memoria lo sufrido a los supervivientes. Murieron el 90% de las personas que vivían en un perímetro de un kilómetro. Todo eran cuerpos calcinados y abrasados. Algunos la sombra de su cuerpo quedó gravado en las piedras. La ciudad se convirtió en maloliente. Las personas iban muriendo poco a poco, y muchos niños incineraron en el patio de su colegio a sus compañeros fallecidos.

    Según el presidente Truman, la bomba atómica equivale a 20.000 toneladas de TNT. Se invirtió la impresionante cantidad 2.000 millones de dólares.

   En aquellos años no se sabía nada de la Era Atómica ni de Bombas Nucleares. Los últimos testimonios de los supervivientes son de la desgracia más variada. Los efectos secundarios de la radiación continuaron afectando a las personas muchos años de la Posguerra. Además, los supervivientes en el desarrollo de sus vidas no dejaron de ser marginadas por la misma sociedad nipona por considerarlas "personas contaminadas por la radiación" con enfermedades físicas y mentales crónicas. Muchas de ell@s para tener una vida social ocultaban el haber sido un superviviente de esas bombas. Pero esto se merece otra mención en la historia porque estos sucesos han permanecido mayormente ocultados y que no deja de ser muy interesante.

    En Nagasaki fue lo más parecido a la de Hiroshima. El ataque americano, el 9 agosto 1945, tres días después del ataque de Hiroshima, dejo entre 74.000 y 80.000 muertos. Cadáveres irreconocibles, cuerpos quemados a los que hubo que terminar de incinerar posteriormente. Seis días después, el emperador japonés Hirohito incondicionalmente rindió Japón el 15 agosto de 1945 y con ese último acto, se considera que finalizó la II Guerra Mundial. Poco despues, esto dió paso a un inicio de otra Era llamada - la guerra fría -. En la actualidad (según información de Google), hay nueve países que poseen bombas nucleares. No ha sido posible averiguar la cantidad total de bombas existentes. USA y Rusia poseen la gran mayoría del Arsenal Nuclear. 

   Según datos, en Nagasaki murieron cerca de 74.000 personas. En Hiroshima, 140.000 personas. Un total de 214.000 personas. Anteriormente, Tokio quedó destruida en la noche del 9 al 10 de marzo de 1945 por toneladas de bombas incendiadas.

   El número de supervivientes se ha reducido a 99.130 una cuarta parte de la cifra original. La organización de supervivientes ha empezado a digitalizar para que la posteridad no olvide, todos los relatos de los últimos testimonios. Los supervivientes, los (Hibakusha) recibieron en el año 2024, el premio Nobel de la Paz, por su lucha para lograr un mundo más seguro y libre de este tipo de armas. 

   La guerra es de lo más terrible, como aún podemos comprobar, no se respeta nada: ni hospitales, ni niños ni periodistas, etc... El testimonio de estos supervivientes más que nunca y en esta conmemoración, ha de servir de memoria y aviso para una época actual donde existe una creciente amenaza nuclear por algunos líderes internacionales. Se están librando unas guerras como las de Rusia- Uckraine y el genocidio que práctica Israel contra Palestina, entre otras. Si se volviera a repetir otro desastre nuclear, el mundo se convertiría en cenizas y posiblemente por la modernizacion en la bomba, sería el Apocalipsis. La Disuasión Armamentista como medida de seguridad, últimamente no da mucha garantía. Para el próximo año 2026 en Nueva York, habrá una Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. Muchos le deseamos que sea un éxito en lograr un  desarme total. 

     *****


   

   

4 ago 2025

Las estadísticas y el algoritmo.

 "Los que poseen el oro dictan las reglas" (mandamiento de Wall Street)

"El mundo de hoy está siempre a la vista, y lo está para ser visto" (Sheena Patel)


      Es muy frecuente que en la actualidad estemos muy acostumbrados a la palabra -algoritmo- y lo que ello significa: el control informativo de algo que se busca o se menciona mucho, y que el sistema operativo detecta.

   Una de las funciones del algoritmo es la de detectar los perfiles y las necesidades del usuario. Sabemos perfectamente que si buscamos en nuestro ordenador o móvil por ejemplo, un cierto tipo de zapatos o de unos vehiculos, la respuesta es rápida con un centenar de propuestas a elegir. Es un detector de preferencias que estudia nuestras aficiones, debilidades, predilecciones, etc... El algoritmo se encarga de formar una estadística de millones de consultas, y con ello, alcanza un conocimiento global de usos y costumbres. Datos que a la vez sirve para formar la sabiduría de la IA.

   Cómo toda herramienta, es buena si se hace el uso es correcto. Ahora, la estadística basado en datos reales hechas en consultas, en usos y testimonios reales, ha sido absorbido por este ejercicio cómodo del algoritmo automático. Verdaderamente, las estadísticas suelen exclusivamente usarse para uso comercial y económico. Las demás estadísticas se basan en estimaciones cuantitativas y parecen utilizarse para índice de estudios.

   Las estadísticas suelen predecirnos, aconsejarnos, indicarnos, recomendarnos y alentarnos de un cierto uso, cómo puede ser la de nuestros ahorros. Su práctica está en muchas formas de nuestra vida diaria. Si existe una carencia de un producto, suena la alarma. Si existe una demanda, el valor de ello se encarece. Su aplicación mayormente es usada a niveles económicos y suenan muy familiares cómo: la ley de la oferta y la demanda; el P.I.B.; la inflación, y todo aquello que solemos escuchar muy a menudo en los medios de comunicación. Las matemáticas y la alta economía suelen asustarnos un poco porque muchos no estamos muy preparados para tantos entendimientos económicos. También, hay que decir, que es una ciencia muy complicada y requiere una cierta preparación para entender las : acciones, participaciones, inversiones, obligaciones, divisas y el funcionamiento de la bolsa en general, etc... La verdad, es que todo es muy complejo para el ciudadano simple, que precisamente, el mundo financiero saca provecho de esa ignorancia. Mayormente es el ciudadano medio el que hace funcionar la economía de un país y el menos aprovechado de los beneficios. Las finanzas es un mundo embaucador. Utiliza programas, publicidad, imágenes seductoras y consumistas, etc... Nos introducen inseguridad en nuestras vidas para hacernos participes de sus  normativas, aconsejándonos entre otras, sus mutuas y seguros, que metamos nuestros ahorros en sus bancos a cambio de prácticamente de nada o de un mínimo y dudoso servicio. Si caminamos por nuestra ciudad, y si observamos bien, la mayoría de los monstruosos edificios que reinan las calles son de grandes lobys. Rascacielos que fueron construidos quizás con otros intereses, han terminado apoderándose de ello  poderosos negocios privados cómo así mismo de un país. Las grandes marcas de estas empresas, no es necesario enumerarlas ni mencionarlas. Están desde las gasolineras, en las compañías eléctricas, en las entidades bancarias, en las compañías de seguros, en la sanidad privada, incluso en el deporte, y además, practican la especulacion inmobiliaria y así un largo etc... Estos son los verdaderos dueños de un país. El apetito de los negocios no tiene saturación. Es un gran pozo sin fondo. Así, para todo esto, la estadística es genial y se hace fundamental. Es el catecismo y la regla de la economía. En la actualidad nunca ha estado la estadística tan presente, tan fácil y tan bien elaborada con la facilidad de los algoritmos. Es increíble el todopoderoso control estadístico que existe en el planeta.

   Y todo lo comentado con la mejor facilidad posible, no es para estar en contra ni ser un negacionista de este tema, pero si es la intención de mostrar una inquietud por la manera de cómo se utiliza su funcionamiento. Porque normalmente las personas somos utilizados como datos. Para el algoritmo somos información y números. El mundo está bajo control por esos índices y gráficos ascendentes y descendentes y en la que parece sólo importar el beneficio obtenido, porque sin esa recompensa puede padecer que los gráficos económicos son negativos y perjudiciales para su bolsa. Muchos resultados de esos gráficos, mayormente no son muy positivos. La línea que siempre aparece en alza no resulta ser de buenas noticias. En ella siempre la violencia sube, los gastos absurdos aparecen irritando y haciendo sentir culpable al observador del telediario. Los noticiarios diariamente reflejan datos astronómicos de nuestro consumo del aceite, del precio del café, las exportaciones de vinos y licores, el gasto invertido anual para la aportación correspondiente al material bélico. Para el índice de pobreza media siempre terminan diciendo que el rico es más rico y que de sus beneficios sólo paga un 1% al Estado. También el aumento de las enfermedades cardiovasculares el de cáncer y el de la depresión siempre está presente.

   La información de estos datos estadísticos es parte de una - información de la era demócrata -, pero esas estadísticas se convierten en espeluznantes, en datos preocupantes, e incluso algunos vergonzosos cuando te informan de los gastos invertidos en vulgaridades y en gastos militares, etc... Todo ello también forma parte para controlar bajo un disimulado terror la sociedad. 

   Nuestra actitud y consumo de nuestra vida personal estará seguramente recogido como algoritmo en alguna estadística. El uso de nuestra tarjeta de la cuenta bancaria es la primera en conocer nuestra intimidad y los pasos de nuestros movimientos. Saben en que compañía eléctrica estamos apuntados; el lugar habitual de nuestras compras;  de nuestras salidas de ocio; de nuestros vicios y lugares de preferencias; y si nuestro hogar está en propiedad o de una hipoteca, y etc...

   Estamos tan acostumbrados al sistema, que lo encontramos habitual y cómodo. La libertad que ejercemos ahora, es una libertad bajo control. Una libertad que perdemos al dar a conocer nuestros datos. Hace ya algunos años que la sociedad ha sido introducida en un proceso tecnológico al que resulta ya  difícil darle un giro más humanista. Sólo cómo esperanza, creer que la propia tecnología con el transcurso del tiempo nos devuelva la razón y una conciencia más humana.

"La libertad es difícil, de modo que nos tientan los algoritmos más simples, que suplen la tarea de pensar y nos disuaden de actuar..." (Timothy Snyder)

     *****