".. Por unas cuantas horas,nos sentimos libres, y el que ha sentido la libertad tiene más fuerzas para vivir..." (fragmento canción -18 de mayo en la villa- de 1968)
The conegut siempre igual
(Te he conocido siempre igual)
Entre los ruidos de los coches, de la calle
y de la gente que atosigada pasa,
he visto muy claro que son muchos los que luchan
y que como tú calladamente trabajan.
Te he conocido siempre igual que ahora,
el cabello blanco, la bondad en la cara,
los labios finos dibujando una sonrisa
de amigo, camarada, consciente del peligro.
Sin hablar me has dicho "todo va creciendo",
lucha de hoy para el mañana vivo y libre,
que se va forjando estos días terribles,
tiempos estos tiempos de tantas ignorancias.
No me he vuelto mientras sereno te cruzadas conmigo,
he sentido fuerte un gran orgullo muy de hombre,
no me encuentro solo camarada, no te encuentras solo
y somos muchos más que ellos quieren y dicen.
Este mi canto es tuyo, lo he querido nuestro;
este mi canto es tuyo, lo he querido nuestro.
Alerta vives, yo sé que si cayeras
tantos años, muchos años, demasiados años te pedirían.
Te he conocido siempre igual que ahora.
(1973)
-----👇🏼
Diguen No (Digamos No)
Ahora que estamos juntos
diré lo que tú y yo sabemos
y que a menudo olvidamos:
Hemos visto al miedo
ser ley para todos.
Hemos visto a la sangre
-que sólo hace sangre-
ser ley del mundo.
No,
yo digo no,
digamos no.
Nosotros no somos de ese mundo.
Hemos visto al hambre
ser pan
para muchos
Hemos visto que han
hecho callar a muchos
hombres llenos de razón.
No,
yo digo no,
digamos no.
Nosotros no somos de ese mundo.q
(1963)
-----
Raimon (Ramón Pelegero Sanchís) natural de Xativa (Valencia) en 1948. Compositor y cantautor de lengua valenciana. En su biografía, también extensa, encontraremos cancioneros que se hicieron y son de reconocimiento popular como: "Al viento", "Sobre la Paz", "Yo vengo de un silencio", "He mirado esta tierra", "Digamos No", etc... En las actuaciones en directo siempre iba acompañado de su guitarra. Sus canciones eran de gran composición y de un estilo recitado, de letras poéticas ya conocidas y memorizadas por el público que solían cantarlas como si formarán parte de un gran coro. Raimon formó parte del movimiento popularmente conocido como de la "Nova Canço Catalana" (Nueva Canción Catalana), entre los cuales también se encontraban otros cantautores contemporáneos que también llenaban los estadios como: Luis Llach, Pi de la Serra, Joan Isaac, Paco Ibañez, Ovidi Montllor y etc... Movimiento de canción protesta (reapareciendo a la vez, un movimiento catalan) vigilada por la censura española con sus prohibiciones. Fue una época de transición española que tuvo mucho auge e interés incluso en países diversos (Raimon por ejemplo, actuó en Francia, Suiza, Alemania e hizo giras en USA, países de Sudamérica y hasta en Japón). También aparecieron otros colectivos de grupos de Rock y Jazz del momento que continuaron poco después a está ola. Catalunya (aún bajo represión) tuvo entonces un gran auge artístico y musical. Todo esto alrededor de los años 1970 aprox. Raimon representó el inconformismo de una juventud con composiciones y canciones de estructura sencilla, con estribillos que contienen experiencias propias de su vida y biográfica de una gran parte de la población que sufrió la falta de libertad por la represion franquista.
*****