Archivo del blog

26 dic 2024

Acoso a un maestro.(Narración)

 "El amor no se contenta ni siquiera con el sentimiento recíproco. Lo que quiere, lo que busca, lo que exige, es la posesión..." (Schopenhauer)


      No se sabe ciertamente porqué los humanos practican y aman la maldad. No solamente son los actos físicos, sino los emocionales y sentimentales los que produce dolor. La causa de los que la provocan pueden ser diversas: el odio, la envidia, los celos, el poder, etc... La historia que se explica a continuación, es un caso real ocurrido recientemente en éstos últimos años de la década del dos mil. El lugar es un instituto de educación en la categoría de Bachillerato, lo que ya indica la edad aproximada de sus alumnos. Estos ya están superando la edad de adolescencia, muchos de ellos atraviesan en esa etapa de la vida, problemas serios y de difíciles soluciones. Otros de ellos  son aventajados en probar las curiosidades que les ofrece la vida. Las redes sociales facilitan también cualquier tipo de información, tanto de los correctos como la de otros tipos. Y sumando las cosas de todo ello, la juventud no está carente de cierta picardía.

   La fauna estudiantil es muy diversa, y el caso siguiente que se refiere, es un suceso que le ocurrió a un profesor con un cierto atractivo físico para las chicas. Cómo suele suceder, siempre existe una chica guapa y sexy que predomina en la clase. Una de ellas se sentía atraída por este profesor. Ella, cada día de clase cavilaba un sigiloso plan para atraer la atención del maestro. 

   El profesor era muy correcto y consciente, y simplemente se limitaba dar sus correspondientes clases. Es muy arriesgado cruzar cualquier frontera con la enseñanza, pues los actos de los profesores ajenamente son por todos muy cuestionados. Hay que  medir las palabras y respuestas y todo aquello que va relacionado con la educación. Pero los estudiantes más jóvenes son muy vivos, y muchos de ellos se extralimitan en la confianza y en la bondad del profesorado.

   Pasaba los días para la chica donde veía que su admirado profesor no respondía a sus atractivos. No mostraba ni un acercamiento ni interés próximo hacia ella. Sentía que su belleza no era la suficiente para provocarle la deseada atracción.

   Entonces pasó a otra fase de su pensado plan. De una manera  disimulada, se puede decir, que la chica acosaba diariamente al profesor. En este aspecto el maestro mostraba una cierta indiferencia mostrándose muy normal. El profesor trataba a todos los alumnos con igualdad, sin preferencia ni discriminación alguna. Eso sí, si algún alumno tuviera una cierta dificultad, recibía una atención excepcional. A parte de ese detalle, para él a pesar de la diversidad de sus alumnos, todos eran iguales en el trato. 

   El profesor tenía una moto como vehículo de desplazamiento de casa al trabajo y viceversa. A veces, al terminar la jornada, la chica se le acercaba rogándole que le acercará a su casa. El maestro como norma, no hacía este tipo de favores, pues con el alumnado todo es muy comprometedor. Pero fueron tantas veces la insistencia de esta chica de ir en moto, y por su tozudez, que el joven profesor cedió en llevarla sólo una vez en su moto. Tras el recorrido, el profesor se limitó en dejarla en la puerta de su casa sin pretender nada.

   Esa indiferencia no le gustó nada a la chica. ¿Cómo podía ser, que una chica con el suficiente atractivo dejará indiferente a cualquier hombre y menos a su profesor? Eso le era imperdonable.

   Se lo tomó como un rechazo y como una ofensa. De ninguna manera podía tolerar esa indiferencia de alguien que le gustaba lo suficiente. Ese sentimiento de menosprecio no le dejó dormir atormentándole toda la noche. 

   A la mañana del día siguiente en la escuela, ella decidió pasar a la última fase de su plan, donde tomaría venganza por ese desprecio. Y fue allí donde públicamente y en voz alta, acusó al profesor de haberla abusado sexualmente. Evidentemente, la chica tenía testigos y complices conforme la vieron subir a la moto del profesor.

   La dirección del instituto, ante tal escándalo, no tuvo más remedio que denunciarlo a la policía local. 

    Por ser considerado muy importante, la policía ante los maltratos y acosos actúan rápidamente y se llevó al maestro que fue esposado públicamente ante una multitud de alumnos. 

   Los más allegados y colegas de profesión, saben perfectamente, que la chica miente. Muchos alumnos entrevistados posteriormente, confesaron conocer bien los actos de la chica que gozaba de una provocadora popularidad.

   Este suceso salió en los medios de comunicación donde encontraron un filón informativo que estuvo varias semanas en los medios informativos, donde la prensa más popular acosaba al profesor de ser un abusador y violador de escolares.

   Es de suponer, que la prensa influyó mucho en la justicia, donde a la vez, ésta aprovechaba bien estos medios para demostrar que era rápida y eficaz.

   A pesar de que el profesor tuvo mucho apoyo de sus compañeros y de una cantidad de alunnados, fue multado y apartado periódicamente de ejercer su magisterio.

   Con todo ello, el profesor se sintió muy manipulado, criticado y ofendido. Ya no era creíble y se hacía difícil recuperar su carisma. No le quedó más remedio que plantearse lo mejor posible su actual posición, y tomó la decisión de habitar otra población y la de abandonar su profesión. 

   El amigo más cercano, cuenta de él, que se fue a un lejano pueblo donde se alejó de conocidos y de multitudes dedicándose al mundo virtual de la informática.

Nota:

La depresión se ceba también en los profesores. Un 38% manifiestan estar bajo de ánimos, con síntomas y transtornos psiconerviosos y algunos acuden a psicoterapia. El difícil trato del alumnado, la carga administrativa, las tareas burocráticas y los cambios continuos de leyes, son un obstáculo que complican la verdadera educación. Su salud mental está en peligro. Los profesores pasan mucho tiempo con alumnos. Hoy en día es un logro educar a una población joven, diversa de diferentes culturas, y problemática, etc... El acoso escolar o bullyng, es una práctica muy habitual entre los estudiantes que se práctica de forma sistemática. Es un maltrato psicológico, verbal, o físico que se suele emplear también en el hogar y en los lugares de trabajo. Según el tipo de sutileza del bullyng empleado, a veces el acosado tarda en darse cuenta de que es una víctima. 

   El personaje de esta narración es una víctima no habitual. Algunos de estos casos son tratados como lo narrado, porque ciegamente se cree en la palabra y del testimonio del que parece más débil. Y evidentemente, hay sucesos, que suelen ser los más habituales, empleados con machismo y con violencia...

Imagen: by Surrealistly.

     *****


   


   


   

24 dic 2024

Manual de autosuficiencia ética. Parte XXII

"La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero" (Herman Hesse)

El valor de la libertad. - Arthur Koestler.


  "Los rumores se extendían a lo largo y ancho del territorio de Campania, cotilleos horribles e inquietantes. Los bandidos estaban un día en un sitio y al siguiente desaparecían, aunque podían reaparecer en cualquier momento y en cualquier lugar. Los viajeros sólo se atrevían a aventurarse por aquellas regiones custodiados por hombres armados, aunque esa precaución no solía servir de mucho. Una dama que viajaba a Salermo y había salido de Capua por la puerta de Albania con cincuenta jinetes númidas y cinco carros de equipajes llegó a Sessola sola, en una carreta tirada por una mula y completamente desnuda.

   También estaba aquel extraño incidente ocurrido en una finca cerca de Acerras, donde los esclavos que trabajaban en el campo eran maltratados y permanecían encadenados en grupos de diez. Sin embargo, cuando los bandidos llegaron a la finca, los esclavos permanecieron en pie, como clavados a la tierra, dispuestos a resistir. Los bandidos estaban a punto de atropellarlos y matarlos a todos, cuando el solemne tracio (Espartaco) se interpuso, les ordenó esperar con voz sonora y pronunció un discurso que sorprendió a todos. 

   -No hay duda de que estimáis mucho vuestras cadenas y la consideráis una gran bendición para vuestros cuerpos. No veo ninguna otra cosa en esta hacienda que os pertenezca y que podáis querer defender con vuestras vidas. ¿O acaso me han mentido y esas gallinas ponen huevos para vuestro desayuno, esas vacas ansían al toro para aumentar vuestros rebaños y esas abejas almacenan su néctar en los paneles para endulzar vuestros pasteles?

   Los esclavos no respondieron a estás palabras y Espartaco ordenó a uno de los bandidos que les quitarán las cadenas. Unos pocos se resistieron, diciendo que no querían deber su libertad a nadie que no fuera amo. Esos hombres fueron asesinados, pero los demás se unieron a los bandidos...

   Se acercaban las lluvias. Había transcurrido medio mes de la derrota del romano Clodio Glaber y casi tres desde la huida de los setenta gladiadores de Capua. Las provisiones empezaron a escasear en el monte Vesubio.Todos los pueblos a su alrededor habían sido devastados y ahora estaban yermo y estéril. Las ciudades habían sido cerradas, sus guarniciones reforzadas y sus murallas reparadas.

   Y sin embargo, las multitudes continuaban subiendo a la montaña, barbudas y harapientas, con marcas a hierro candente en los hombros y los pies cansados. Saqueaban las granjas a su paso y evitaban las ciudades. Traían consigo guadañas, palas, hachas y porras. Era la escoria de una nación gloriosa, los desechos que fertilizaban sus campos. Sus esclavizados cuerpos apestaban y su salud estaba consumida. Propagaban sus enfermedades y malos hábitos por el campamento, traían una dote de hambre y esperanzas inciertas..." (Arthur Koestler - Espartaco- Novela historica)

     +++++


"...pero la vida es corta:

Viviendo todo falta.

Muriendo todo sobra" (Lope De Vega)


La descomposición social.- Comité Invisible

   "Sería una perdida de tiempo detallar todo lo que hay de agonizante en las relaciones sociales existentes. Se dice que la familia vuelve, que la pareja vuelve. Pero la familia que vuelve no es la misma que se marchó. Su retorno no es más que una profundización de la separación reinante, que sirve para disimularla, y así se convierte ella misma en disimulo. Cualquiera puede atestiguar la dosis de tristeza que condensan año tras año las fiestas familiares, las sonrisas trabajosas, el bochorno de ver a todo el mundo simular en vano, el sentimiento de que hay un cadáver ahí, sobre la mesa, y de que todo el mundo hace como si no pasara nada. De flirteo en divorcio, de pareja de hecho en recomposición, cada cual experimenta la inanidad del triste núcleo familiar, pero la mayoría parece juzgar que sería aún más triste renunciar a él. La familia ya no es tanto el agobio del control materno o el patriarcado de los tortazos en la jeta como ese abandono infantil a una independencia algodonosa, donde todo es conocido; ese momento de despreocupación frente a un mundo que ya nadie puede negar que se desploma, un mundo en el que <emanciparse> es un eufemismo de <haber encontrado jefe al fin y poder pagarse el alquiler>. Quisiéramos hallar en la familiaridad biológica la excusa para corroer en nosotros toda determinación un poco rompedera, para hacernos renunciar, so pretexto de que nos han visto crecer, tantos hacernos adultos como a la gravedad que hay en la infancia. Hay que preservarse de tal corrosión.

   La pareja es como el último escalón de la gran debacle social. Es el oasis en medio del desierto humano. En ella se busca, bajo los auspicios de lo <intimo>, todo lo que de forma tan evidente ha abandonado las relaciones sociales contemporáneas: el calor, la sencillez, la verdad, una vida sin teatro ni espectador. Pero una vez pasado el aturdimiento amoroso, la <intimidad> deja caer su disfraz: ella misma es una invención social, habla el lenguaje de las revistas femeninas y de la psicología; como el resto, dispone de estrategias hasta la náusea. No hay en ella más verdad que en cualquier otro lugar; también en ella dominan la mentira y las leyes de la estrañeza. Y cuando , por fortuna, se encuentra en ella esa verdad, reclama un modo de compartir que desmiente la forma misma de la pareja. Aquello por lo que los seres se aman es también lo que los hace amables y arruina la utopía del autismo para dos... (La insurrección que viene. Autor: Comité Invisible. Edt. pepitas de calabaza. 155 páginas)

     **** 

Cualquier suceso de la historia y fragmento escrito, puede servirnos como un manual que nos muestran que existen otras maneras de pensar y de actuar. Y todo parece que está todo dicho pero se vuelven a explicar de otras maneras. Y es importante encontrar una ética para la subsistencia, cómo lo es la de debatir y de cuestionarnos a nosotros mismos. Y el bien común, si es recíproco, es lo mejor.