* Hay que reconciliarse con la vida: entendiendo que la vida existía antes que tú y continuará después de tú. Nos acostumbramos a vivir, pero llega un momento que la vida no te necesita. Esto hay que razonarlo. Y hay que pensar que uno a colaborado con la vida, has dejado huella, has aportado obras, hijos, emociones, que darán sus frutos. Y hay que estar contento, no juzgarse, porque uno lo ha hecho lo mejor posible. La muerte no tiene diferencias entre los creyentes y los ateos. Esta vida hay que dejarla en uno u otro momento, y uno es una persona hasta el final. Goethe dijo: "No te olvides de vivir". Vivir es una oportunidad única que no hay que dejarla desaprovechar." Estas son unas confesiones de Marc Antoni Broggi en una entrevista a un periódico, es cirujano y humanista; además de presidente del Comité de Bioetica de Catalunya y en la actualidad cuenta con 70 años.
Sin embargo, y si sirve para algo de consuelo, según Marilyn Rossner, doctora en educación especial, con master en psicoterapia y médium, además de judía-ortodoxa con 37 años, nos cuenta en otra entrevista también periodística que: "La gente debe saber que lo que más teme, la muerte, no existe, solo es un cambio. Se vive en un universo multidimensional, con diferentes planos de existencia con los que se convive. Nosotros somos espíritus encarnados, y cuando morimos perdemos el cuerpo, volvemos a lo que somos: -energías más sutiles-. Si se acepta que la muerte es solo un cambio de estado, se será mucho más feliz en la vida. La paz vendrá cuando la gente perciba; sienta y toque ese mundo espiritual. Esa es una misión del ser humano: traer la paz. Cada uno de nosotros tenemos lo que necesitamos para transitar por la vida, y tenemos unos guias espirituales que nos ayudan a comprender las cosas, y otros a sanarnos. Nunca estamos solos, nadie nace solo, nadie muere solo. Todos venimos con un numero de alientos contados, pero hay que entender que la vida es eterna y que cuando morimos nos reencontramos con todos nuestros seres queridos. Para J. Krishnamurti en su libro de ensayo -El Vivir y el Morir- nos explica en un párrafo lo siguiente: "No nos atemoriza la muerte. El miedo existe solo en relación con lo que es incierto, con lo que podría dañarnos, con lo que nos genera inseguridad. La muerte es incertidumbre, por eso nos causa temor."
*La casualidad de unas simples hojas de un periódico viejo revoloteando por el aire, me acerco a mis pies estas diferentes entrevistas que he reflejado en el escrito. Una curiosidad, porque ambas son de distintos periódicos y de diferentes fechas; sin embargo hablan de lo mismo, -de la muerte-. Con estas palabras, quiero hacer recordar a compañeros como -Salvador y Bernardo-, que dejaron este mundo, uno hace un año, otro solo hace unos días. Ambos eran personas que dedicaron mucho de su tiempo en ayudar a los demás. Que sirvan este comentario en memoria y de recuerdo.

"¿Somos ricos en las sociedades civilizadas? ¿Por qué hay, pues esa miseria en torno nuestro? ¿Por qué ese trabajo penoso y embrutecedor de las masas? ¿Por qué esa inseguridad del mañana, a pesar del medio de las riquezas heredadas del ayer y a pesar de los poderosos medios de producción que darían a todos el bienestar a cambio de algunas horas de trabajo?. Cada hectárea de suelo que labramos en Europa, ha sido regada con el sudor de muchas razas, cada camino tiene una historia de servidumbre personal, de trabajo sobrehumano, de sufrimientos del pueblo. Cada legua de vía férrea, cada metro de túnel, han recibido su porción de sangre humana." "Hasta el pensamiento, hasta la invención, son hechos colectivos, productos del pasado y del presente".
A pesar de la fecha de su edición, todavía tiene su actualidad pues sigue existiendo el mismo tipo de trabajo y de explotación, aunque estemos más modernizados. Es un libro de mucha utilidad, donde se sientan las bases del anarquismo. Un ideal de construcción de la sociedad, una alternativa al desalmado y cruel mecanismo económico de aquella época y la de nuestros días, compartiendo la opinión de que la ciencia está al servicio del hombre.
P .KROPOTKIN (1842-1921) abandonó la seguridad de una vida cortesana y se alistó en un regimiento de cosacos y tras pasar varios años en Siberia, fue cuando comprobó las inhumanas condiciones en que vivía el campesinado ruso. Esa larga instancia fue decisiva para su transformación socialista, adhiriéndose en 1872 al bakunismo de la "primera internacional".
*VAN MORRISON saca su 34 disco tras unos años sin grabar. Se titula "Born to sing: No Plan B". Piezas con tonos del jazz y el blues, que claman contra el materialismo. El "León de Belfast" a sus 45 años de trayectoria como solista, había editado 38 discos, de ellos solo hay cinco en directo. Únicamente con "Neil Young" alcanzan una discografía próxima tan importante. Este hombre se habrá subido al escenario unas 3000 noches, ofrecía una media de 60 conciertos por temporada. Es también un poco habitual en este artista, el tomarse largos periodos de silencio. En este disco encontramos al Van Morrison de siempre, con sus discretos músicos habituales y de un exquisito gusto. La casa discográfica famosa "Blue Note" es la encargada de la grabación, que le encargó a Morrison unas versiones de jazz, pero que finalmente Van decidió componer piezas de cosecha propia. En este disco carga contra la fiebre consumista, contra el culto al dinero, y al callejón sin salida a la que ha llegado la sociedad. Aconseja que abramos el corazón y apartemos la codicia.

Un filme con transfondo dramático y bélico, en que hay tres historias separadas, pero que se unifican en su fin. Contiene una excelente banda sonora compuesta por "Anastasia" de la hay edición musical. Escrita y dirigida por Milcho Manchevski. Protagonizada por: Katrin Cartlidge, Rade Serbedzija, Gregorie Colin, Labina Mitevska, Jay Villiers y Phyllida Law.
Coproducida por Macedonia, Bretaña y Francia de 110 minutos duración.
***********

"El hombre sólo es rico en hipocresía.
En sus diez mil disfraces para engañar confía:
y con la doble llave que guarda su mansión
para la ajena hace ganzúa de ladrón".
( breve fragmento de Proverbios y Cantares)
*****