(Herbert Spencer)
Aquí detallamos algunos tipos de culturas predominantes, que aunque existan otras, con estas ya nos dan una idea:
*La cultura del trabajo.- (Vivir para trabajar)
*La cultura del consumo.- (Consumir ciertos productos, consumir en centro comerciales e hipermercados, o usar el modelo de consumo para activar la economía. Comprar por comprar. Adición a la compra. Uso del crédito.)
*La cultura del espectáculo.- (Amor, distracción para desviar la realidad cotidiana y la pérdida de preocupación del individuo por el espacio social)
*La cultura basura.- (Todo aquello que incluye las novedades y noticias triviales que no conduce a nada, a través de personajes famosos e implantación de moda de todos los estilos a través de los medios de comunicación. Nulidad de la persona por el interés propio)
*La cultura del ahorro.- (Ahorra, ahorra, ¡si vale! pero ¿por qué? ¿para quien? ¿para cuando? ¿para donde?. Sobre todo si les interesa a los bancos, y ahorra si puedes.)
*La cultura del odio.- (Odiar a todo aquello que no sea igual que lo tuyo, o lo que es ajeno. Lo diferente a lo que tu piensas. Lleva a la ira.)
*La cultura del terror.- (El miedo ya no es un sentimiento, es una industria. Te pueden dirigir a una ola de histeria colectiva y dirigida contra una corriente diferente opuesta a los intereses del estado. Sembrar el terror para controlar a la gente a base del miedo.)
*La cultura de la represión.-(Con la ayuda de la del terror, represalias y leyes,violencia policial y militar.)
*La cultura de la educación.- (más bien de la mala educación. Falta concienciación, civismo,cooperación,formación de la libertad. Sobra competitividad. Interés por el bien común. Pedagogía, humanidad.)
*Cultura religiosa.- (Con la iglesia hemos topado, dijo Don Quijote a su amigo Sancho)
*Cultura de la propiedad.- (Quien más tiene más quiere, más poderoso; y entre más protegido esté con leyes proteccionistas, más intocable. Amo y señor de las cosas.)
.Todas estas diferentes culturas forman a la personalidad del individuo/a, impidiendole realmente "ser libre", y dirigirán su vida hasta el resto de sus días, que impedirán ser: sencillos, solidarios, ecologistas, cooperativistas, naturistas, y sobre todo, Libres.
"Ya existe la confusión en el mundo, y esta confusión ha surgido por no haber educado al individuo a comprenderse a sí mismo. Al mismo tiempo se le ha dado un poco de libertad superficial, también se le ha enseñado a amoldarse, a aceptar los valores existentes." Esto ya lo decía por entonces J. KRISHNAMURTI aproximadamente en los años 1970. Imagínense el retraso cultural que ya llevamos, sin añadir otras trabas.
*****
* "SOLO ANTE EL PELIGRO", film Usa de 80 minutos de duración del director Fred Zinneman del año 1952. Western psicológico en B/N. Protagonizada principalmente por el gran Gary Cooper, Grace Kelly, y Katy Jurado. Quien de nosotros no ha sentido esa sensación de estar solo ante el peligro. Aunque se desarrolle en el ambiente del viejo oeste, no deja de ser una metáfora de este tema y de ser actual. Nosotros también estamos en peligro, aunque sean de otros tipos, y tenemos que enfrentarnos diariamente solos en ciertas circunstancias. La sipnosis de este film : "Un sheriff llamado Will Kane (G.Cooper) de un pueblo llamado Hadleyville se acaba de casar con Amy (Grace Kelly), pero al momento recibe la noticia de que en el próximo tren del mediodía, va a llegar un conocido bandido junto a tres secuaces que le esperan en la estación para tomar venganza por una antigua detención. El sheriff busca confiadamente que tendrá colaboración entre los que se supone que son amigos del pueblo, pero solo encuentra ayuda en un tullido borracho, en un adolescente y en un viejo. Al final se tiene que enfrentar solo". La búsqueda, la desesperación, la tensión que crea el escaso tiempo (donde dan por sentado en una muerte anunciada para el comisario), y el sentimiento de soledad marcan el ritmo de la película, donde además la expectativa va subiendo lentamente con el miedo, la inseguridad (que traerá con su supuesta muerte), las dudas, y la hipocresía, entre otras, de todo un pueblo. Cuenta con una excelente y premiada banda sonora dónde ya es un clásico del western, de Dimitri Tiomkin. También cuenta con una excelente fotografía de Floyd Crosby, donde destaca los rostros de sus actores haciéndolos muy cercanos al espectador. Sus otros protagonistas son: Lloyd Bridges, Lee Van Cleef y Thomas Mitchel. Ganadora de cuatro premios Oscar y de cuatro premios Globo de Oro, entre ellos a la mejor actriz Katy Jurado. Como anécdotas del film, su guionista Carl Foreman se debía presentar por entonces al Comité Parlamentario Sobre Actividades Antiamericanas, y como se negó a dar información, pasó a integrar en las listas negras. Foreman se sintió solo como el sheriff Will Kane. Y por ser la primera película de Grace Kelly, su fama era menor que la de
la mexicana Katy Jurado, con quien tuvo un altercado durante el rodaje,
ya que no soportaba por celos o envídia la mirada de ésta, y en lo que fue la
última escena para ambas; al final tuvieron que rodarse separadamente
sus intervenciones.

*****
.jpg)
Los afortunados que le gusten o quieran acercarse a su música, en la actualidad cuentan con un grupo musical catalán llamado "T.REXMANIA", que llevan algunos años haciendo homenaje a T.Rex y a sus canciones, dando conciertos en el área de Cataluña.

*Un VINO: Garnacha Cepas Viejas, que demuestra que en La Rioja no todo es tempranillo. Es un buen tinto en el que se detectan las características de la garnacha plantada en zonas frías, más con un toque de mineralidad. Su precio es de unos 19 €.
*****