permanente de deshumanizarse" (J.Ortega y Gasset)
POR LA MORAL DE UNA BUENA ECONOMÍA

Un buen economista, es aquella persona que hace milagros que con sus 400/600/900 € logra llegar al final de mes; y encima haciendo feliz a su familia. Además, y no hay que olvidarlo, están levantando con su trabajo de hormigas el progreso de su país."
*.Estamos a finales de julio, y el paro está desbordando a España. El 53% de los menores de 25 años no tiene trabajo. Andalucia y Canarias se sitúan a la cabeza.
1.737.600 hogares españoles tienen a todos sus miembros desempleados. El desempleo, con 5.693.100
parados, llega al 24,6% superando el máximo histórico.
UNA DIFERENTE VISIÓN DE LA MORAL

Según LAO-TSE, moral y costumbre son solo restos de tiempos pasados; y el aspecto de los tiempos es algo en continuo cambio que desaparece irreparablemente, más no antes de que sepamos que los que han implantado las determinadas costumbres han muerto o han sido sustituidos en sus cargos.
Las normas y costumbres, que implantaban los soberanos en la antigüedad no eran grandes porque concordarán con otras, sino porque ponían orden. Las normas y las costumbres tienen que ajustarse a cada tiempo y cada lugar. No hay nada que valga para todos los tiempos y todos los lugares. Por ello la moral es algo condicionado y no absoluto. El mayor error de la moral es que hace a los hombres demasiado conscientes y útiles y esto es algo que les quita ingenuidad. Quien eleva la vida no obra, y no tiene propósitos. Por ello es la moral fiel y escasa creyente, y el comienzo de toda confusión, y el principio de la necedad; la moral es, y por tanto la cultura también, un síntoma de decadencia y un desvío de lo real, de la evidencia viva natural. Hace a los hombres falsos y artificiales; y estos se rodean de toda clase de obligaciones, y no son capaces de disfrutar de la vida. De esta forma no se llega muy lejos. Cuanto más grande se hace la conciencia de sí de estos hombres, tanto más repugnante se hacen sus hipocresías. Para la mayoría de los hombre, la moral es solo un medio para estar radiantes en la conciencia. Lo que todos honran, lo que las masas mantienen como bueno, no debemos dejarlo de lado sin antes ser castigados. Los hombres que forman las masas se creen listos y sabios, y están tan sumergidos en los conceptos de la moral, que para los demás no les queda sino desprecio y condenas. Richard Wilheim. En un prólogo al libro de TAO TE KING de LAO-TSE, de una edición del año 1994.

"Para encontrar lo sublime, debemos de tener algo bello dentro".(R.W. Emerson)

(Unforgiven) EE.UU 1992, protagonizada y dirigida por Clint Eastwood. Ganadora de cuatro oscars. Una especie de western posmoderno que recoge los eternos temas de las diferencias de clase y del honor. Una película del oeste que la hace desigual a las demás, pues a pesar de que sigue habiendo violencia, en este film las muertes no son gratuitas, y en esta historia no se mata a la gente ni se perpetran actos de violencia sin que ello tenga determinadas consecuencias. Película donde aparece numerosos detalles tanto en su rodaje como en el film mismo. Rodada aprovechando la luz natural del día en todo lo posible, haciendo así, un "elogio a la sombra". Donde existen imágenes como la de un bello y torpe caballo difícil de montar, o la de encontrarse con la dificultad moral de disparar.
"Unas prostitutas de un pueblo se han sentido vejadas y maltratadas por unos vaqueros. Como no encuentran la debida justicia acudiendo al sweriff local, deciden poner una recompensa para recuperar su dignidad. El protagonista (Eastwood), un antiguo y famoso criminal y bandolero (que incluso mataba a mujeres y niños), convertido ahora en un granjero de cerdos junto a sus dos hijos, recibe la visita inesperada de un joven (que quiere ser tan popular e injusto como el propio protagonista, cuya fama de asesino a trascendido a pesar de los años convirtiendose en una leyenda) proponiéndole capturar y matar a estos delincuentes para cobrar la recompensa. En el inicio del viaje se adhiere su viejo amigo de aventuras (Morgan Freeman). En el camino se le recuerda continuamente el tipo despiadado que era, pero él ya se considera una persona ya rehabilitada. De mientras, otro pistolero famoso (R. Harris) acude a la llamada de la codiciosa recompensa, fanfarroneando del buen manejo y dominio del arma. Pero el encuentro con el sweriff (G. Hackman) donde tiene prohibido llevar armas en el pueblo no es fácil.
El pistolero fracasa en su visita, y es humillado y expulsado del pueblo sin conseguir su cometido. Las prostitutas se sienten desilusionadas, y creen que va ser difícil volver a ser respetadas. Los protagonistas ya se acercan a su destino, y encuentran a los vaqueros, donde se enfrentan en el tiroteo, a los valores del hombre y al dilema moral de disparar a matar. Unos días después, llegan al pueblo en una visita pacífica, pero el duro sweriff se huele la llamada de la recompensa, y termina matando (sin dilema moral) a M. Freeman. Esto hace poner más difícil hacer más justa la recompensa, y Eastwood tiene que enfrentarse de nuevo y recuperar al viejo asesino de entonces, pero esta vez para hacer justicia."
*Una revista que tiene un tiraje de 8000 ejemplares y es de distribución gratuita. Se trata de la revista "CARRER 124" editada por la asociación de Vecinos de Barcelona. Revista 100% en catalán. Revindicativa con historias de sus barrios, y sus dossieres. La problemática de sus vecinos y las inquietudes vecinales encuentran en esta revista un órgano de expresión. También tiene sus recomendaciones literarias y su chiste como de "El Roto". Buena redacción y fotocomposición.
"El capitalismo está aprovechándose de la crisis para atacar frontalmente las condiciones de vida de las clases populares y agredir el derecho de las mujeres"; comenta en este número de mes de julio.
WWW.FAVB.CAT.
El pistolero fracasa en su visita, y es humillado y expulsado del pueblo sin conseguir su cometido. Las prostitutas se sienten desilusionadas, y creen que va ser difícil volver a ser respetadas. Los protagonistas ya se acercan a su destino, y encuentran a los vaqueros, donde se enfrentan en el tiroteo, a los valores del hombre y al dilema moral de disparar a matar. Unos días después, llegan al pueblo en una visita pacífica, pero el duro sweriff se huele la llamada de la recompensa, y termina matando (sin dilema moral) a M. Freeman. Esto hace poner más difícil hacer más justa la recompensa, y Eastwood tiene que enfrentarse de nuevo y recuperar al viejo asesino de entonces, pero esta vez para hacer justicia."
*Woody Guthrie fue siempre un beligerante antifascista. En su guitarra lucia una frase que se hizo famosa: "esta máquina mata fascistas". Bod Dylan lo visitó en los últimos años de su vida y declaró que era su último héroe. Un personaje mítico de referencia que influyó en numerosos artistas como Joe Strummer de The Clash, M.I.A. y Bruce Springteen que reconoció también que lo había marcado "muy profundamente". Creó el "Folk Moderno". Viajó de Oklahoma a California con apenas veinte años para ser testigo de la pobreza de sus compatriotas. Entonces decidió luchar con su guitarra, su música y sus canciones. Entre sus composiciones más famosas, está la canción "This land is your land" (Esta tierra es tu tierra), inspirada en sus viajes por toda USA, como si fuera una oda a toda América. Afilada protesta contra las desigüaldades sociales que marcó a muchas generaciones venideras. Una canción que muchos artistas han hecho suya. El poder lo calificó de anti-norteamericano y comunista. Su legado es de un auténtico cronista de la historia de los EE.UU. Hizo coger otra definición y concepto de palabras como "Pueblo". Fue compositor, hombre de radio, letrista y escritor. Viajero, cronista y persona. Un hombre del siglo XX que ha logrado convertirse en referencia para el siglo XXI, que hay pocos que han conseguido transcender. Canción conocida por todos los escolares del mundo. Hombre que no le gustaba la fama y encontró la adoración.
"El capitalismo está aprovechándose de la crisis para atacar frontalmente las condiciones de vida de las clases populares y agredir el derecho de las mujeres"; comenta en este número de mes de julio.
WWW.FAVB.CAT.
- Según una crítica: Hay más bares entre Atocha y Sol de Madrid, que en toda Noruega.
*****