pero olvidan que por el camino se pierden los principios"
LA SANIDAD PUBLICA EN PELIGRO

Dicho decreto ley condiciona el acceso a la tarjeta sanitaria, el hecho de estar asegurado y ser cotizante de los impuestos vinculados a un empleo. A partir de septiembre (si a última hora no hay modificación), las personas que aunque estén tituladas en su profesión pero sin contrato laboral, perderán sus derechos sanitarios si no demuestra que está en una situación de extrema pobreza. Lo mismo le ocurrirá a cualquier desempleado que no esté inscrito en las oficinas de empleo. El gobierno con el objetivo de ahorrar costes, a llegado a recortar derechos sanitarios de gran importancia. Aunque la ministra de sanidad ha reiterado que ningún español se quedará sin tarjeta sanitaria, la letra de este decreto pone -condiciones laborales y fiscales-. Esto supone un paso atrás sobre el derecho de los trabajadores sobre la sanidad. El hombre dio un gran paso en la luna, pero ahora estamos retrocediendo a pasos de gigante que tiene la finalidad, como todos nos estamos dando cuenta, de la privatización de la seguridad social. Lo que la gente no acabamos de pensar, es que en un futuro tendremos que acudir a la seguridad social para un intervención quirúrgica o peor aún, para un tratamiento de oncología, y nos tendremos que hipotecar con su correspondiente avalador, para liquidar su gasto. Otra idea en la que no pensamos, es que las mutuas privadas aunque estés asegurado, tampoco te cubrirán un 100%; porque su funcionamiento acaba siendo el mismo o similar a las diferentes compañías de seguros de coches (para las aseguradoras las personas son mercancías), porque depende de lo que se tenga asegurado, es lo que se tendrá, o sea, que a partir de lo que te surja, tendrás que pagar un valor añadido. Cuando lo privado alcance el volumen del personal enfermo que acapara la sanidad pública, otro gallo cantará. Al final buscan el negocio: el negocio de la salud en manos de los de siempre.
La sanidad siempre es la primera víctima que sufre los recortes. Es de suma importancia que se manifieste la disconformidad pública contra las privatizaciones, y se apoye acudiendo a las movilizaciones posibles en las charlas laborales, sindicales, en el actual movimiento del 15M, o etc. Se ruega se tome conciencia de la importancia de la situación.
A pesar de que la esperanza de vida ha aumentado, también se ha alargado el tiempo de años de trabajo. Al trabajador se le congelan su salario, además de pagar sus impuestos de ciudadano, el Estado te capitula a que trabajes hasta los 67 años si no va a más. Quiere mantener a sus cotizantes seguros lo más tiempo posible. Además de complicar el derecho al cobro de la jubilación. La población de las personas mayores aumenta. La sociedad a la vez se moderniza y la tecnología avanza rápido en el progreso. Las personas nos hacemos mayores, podremos o no adaptarnos a dicha modernidad, pero llega ese momento que a la tecnología ya no se la entiende. En una sociedad moderna todos los movimientos son rápidos, sólo hay que esperar que los enfermos y las personas mayores, no se consideren un freno y mucho menos -un estorbo para la sociedad-.

Es un película visionaria por entonces que refleja las duras condiciones laborales que conducen a la desesperación, donde solo interesa la eficiencia de la industria y la producción. Charlot hace trabajos en una cadena de montaje en una fábrica. Un trabajo mecánico y rutinario en la que esta forma de trabajar, le hace perder la razón y es ingresado en un psiquiátrico. En la vida real de Charlot conoció bien la miseria desde muy pequeño y más de una vez fue desalojado de su hogar por no poder pagar el alquiler. Desde entonces esto ya le marca para que sus papeles en el cine sean de personajes que lo pasan malamente para poder sobrevivir. Identificándose con ellos porque tenía los mismos enemigos: el poder, la policía, y los banqueros. Interpretando siempre a un personaje humano, siendo generoso, egoísta y orgulloso, sufriendo siempre las consecuencias dolorosas del capitalismo del momento. Utilizó el cine como una forma de denuncia a estas injusticias. Película rodada en plena época de depresión del crac del 1929, algunos críticos la calificaron de reaccionaria porque es una crítica opuesta al progreso. Lo que Chaplin ya veía que lo único que progresaba era el capitalismo y su producción y no la vida de las personas. Invirtió tres años en la realización de "Tiempos Modernos". Realmente fue un visionario, porque ¿quién no está sufriendo las misma consecuencias en estos actuales tiempos modernos? Una autentica obra maestra".
* -El libro negro del capitalismo- (Edt.TXALAPARTA).
Publicado por por varias personalidades de diversos ámbitos de las ciencias sociales, humanistas, historiadores, sociólogos, economistas, sindicalistas, etc..Donde cada autor escribió sobre algún aspecto histórico o actual relacionado con la evolución del

*.Unos Pensamientos:
" Un "Diestro" es alguien que no es "Siniestro".
"Libertad, primera y última" de J. Krishnamurti
* Poesía en prosa
"...Nuestros dedos alargados y penetrantes tendrán el dinamismo de su potencia primaria, nuestros actos serán como largos cables aéreos, elásticos y transportadores; la palabra será leve, insoportable para los muertos, de sonido agudo, penetrante e insospechado..."
Fragmento de un poema surrealista del portugués Carlos Eurico da Costa de su libro "La ciudad de Palagúin" (Editorial: La Estirpe de los Argonautas -Cuadernos de poesía, año 2001) .Nació en Viana do castelo en 1928 y murió en Lisboa en 1998. Periodista, técnico en relaciones públicas y publicidad, dirigente cineclubista. Siempre presente en las diversas manifestaciones del Surrealismo en Portugal.
*****