(Andre Gide)
¡SALVENSE QUIEN PUEDA, QUE VIENEN LOS MERCADOS!

Miles de manifestaciones se están desarrollando en la mayoría de las partes del mundo en protesta por los -recortes salvajes- por -injusticias laborales y sociales- y contra el -capitalismo depredador existente e insaciable-. Protestas que esta sacando de quicio a los gobernantes, pero estos aún se escudan con nuevas leyes más proteccionistas. Y aún es insuficiente la multitudinaria voz popular.
A simple vista, la crisis financiera europea parece una continúa repetición de si misma: un ciclo de extorsión financiera permanente apuntalado en secuencias de rescate, austeridad y privatizaciones. Los recientes -golpes de estado- en Atenas y Roma que instalan -gobiernos tecnócratas- que implantan planes de ajustes, son parte visible de un cambio de escenario político. Este cambio tiene que ver con la crisis bancaria galopante y de manera derivada a las cuentas públicas. Se han pegado el gran banquete y ahora el pueblo tiene que pagar su factura poniéndose a régimen.
¿Estamos asistiendo al declive del capitalismo? Fue asombroso la facilidad con la que se disolvió el comunismo de la Unión Soviética, o sea que torres igual de grandes han caído. El capitalismo tiene un sistema de organización económica que se fundamenta en la explotación de los recursos naturales y de las personas. Ahora parece que ha llegado a un punto en que la inercia de la expansión industrial ha llegado a dar síntomas de -agotamiento-. De los diferentes procesos de la era industrial: la del vapor, la electricidad, la revolución informática y tecnológica; a la era de la -especulación financiera-. Siempre claro, multiplicando sus beneficios que deja en evidencia de un cambio de paradigma. El crecimiento económico no refleja otra cosa que las alteraciones de los precios como forma de alimentarse.
Quizás la crisis es una cierta pérdida de discurso, de ideas y de palabras. Hace falta proyectos de recursos y de implicación, que no impida la realización de las ideas importantes".
No pude hacerme rico porque estaba trabajando" (Eduardo Galeano)
*"El fin no justifica los medios, pero si se pierde los principios"



Andrómeda.- Según la mitología griega la princesa Andrómeda de Etiopía era la hija de Cefeo y de Casiopea. Tenía que ser ofrecida, cargada de cadenas, a la Ballena para que ésta se la comiera, con el fin de evita que ésta provocase una marea devastadora. Sin embargo, finalmente fue rescatada por Perseo.
Constelación boreal de otoño situada al sur de Casiopea y cerca de Pegaso. Galaxia M31 de espiral grande. La principal estrella de Andrómeda es Alpheratz ( <hombro de caballo> en árabe antiguo) Sin embargo, actualmente se utiliza con mayor frecuencia el nombre de Sirrah, (que significa <ombligo>) para designar a esta estrella. Es una subgigante blanco azulada quimicamente peculiar, siendo el miembro más brillante del grupo de estrellas de mercurio-manganeso, siendo su contenido de mercurio varios miles de veces mayor que el Sol. Le sigue el brillo de Mirach (del árabe antiguo, que significa <mandil>) una estrella gigante roja con un radio de 86 veces más grande que el radio solar. La otra tercera brillante, es conocida como Alamak (que significa <lince del desierto>) una estrella múltiple. La masa de nebulosa es de 370 miles de millones de masas solares. Es la más brillante y grande de las galaxias del grupo local distante a 2,5 millones de años luz de nosotros, es muy visible bajo un cielo muy oscuro (preferiblemente visible en noviembre), con un diámetro de 220.000 años luz, conteniendo un billón de estrellas, el doble que la Vía Láctea. Se visualiza de manera geométrica el cuadrado de pegaso y las tres estrellas de la cadena, obteniendo una especie de <carro gigante> en el cielo, el cual no debe ser jamás confundido con <el gran carro>. En varias estrellas de Andrómeda se han descubierto planetas extrasolares. Sus 6 constelaciones más colindantes son: Cassiopea, Lacerta, Pegassus, Perseus, Pisces, Triangulum.
*****